III Congreso Internacional de Ilustración Científica Online Illustraciencia Del 19 al 21 de junio de 2023, en el marco del proyecto Illustraciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)  y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) organizan el III Congreso Internacional de Ilustración Científica Online con el objetivo de reunir a personal investigador interesado en divulgar la ciencia a través de la ilustración, personas interesadas y a profesionales en esta disciplina.

El congreso pretende dar respuestas a las siguientes preguntas: ¿cómo dar a conocer mi trabajo? ¿A qué puertas puedo llamar? ¿Cómo trabajan los profesionales de la comunicación y la divulgación científica y cómo puedo colaborar con ellos? ¿Cómo puedo llegar a dedicarme profesionalmente a la ilustración científica? ¿Cómo desarrollan otros profesionales sus proyectos? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, te animamos a participar y a aprender de la experiencia de los y las ponentes.

PROGRAMA 19 JUNIO

15:00h

Inauguración

Miquel Baidal Crespo. Fundador del proyecto Illustraciencia.

SESIÓN ORAL I

15:15h

Santiago Ramón y Cajal, artista

Juan Andrés de Carlos Segovia. Investigador del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IC-CSIC) y responsable del Legado Cajal.

15:45h

Cuadernos de campo: laboratorios artísticos para la transferencia del conocimiento

Diego Ortega. Licenciado en Bellas Artes, Máster en Investigación y Educación Estética y doctor Internacional en Patrimonio. Además de ilustrador científico y pintor naturalista con una dilatada experiencia, es profesor de Didáctica de la Expresión Plástica en la Universidad de Jaén. Sus líneas de trabajo e investigación tienen un carácter marcadamente interdisciplinar, abordando áreas que van desde la ilustración científica a la actividad artística o la investigación en patrimonio y artes, la implementación de proyectos de innovación social, y la educación artística.

  • Turno para preguntas y respuestas

MASTERCLASSES

16:15 – 16:45h

Alas de mariposa: ilustración para la conservación

Julia Rouaux. Doctora en Ciencias Naturales, entomóloga, ilustradora científica y docente de la Academia Illustraciencia. Realizó distintos cursos y estancias de capacitación en ilustración científica en Argentina, México (Universidad Nacional Autónoma de México, Sede Mérida) y Portugal (Universidade de Aveiro). Ha ilustrado numerosos trabajos científicos y de divulgación, participando en libros como “Felinos de Sudamérica”, “Felinos Salvajes del Mundo” y “Cánidos Salvajes del Mundo”. Ha impartido seminarios y cursos, siendo la responsable del curso de posgrado “Introducción a la Ilustración Científica”, realizado en diferentes universidades de Argentina.

17:00 – 17:30h

La ilustración científica de las aves

Clara Cerviño. Bióloga, ilustradora científica y docente de la Academia Illustraciencia. Tras licenciarse en Biología por la universidad de Santiago de Compostela y cursar dos másters en la Universidad de Barcelona, llegó a Portugal. Allí tuvo la oportunidad de realizar el Curso de Formación en Ilustración Científica de la Universidad de Aveiro y combinar así sus dos grandes pasiones, la biología y el dibujo. Desde entonces se dedica profesionalmente a la Ilustración científica. Es miembro del comité asesor de Illustraciencia.

  • Turno para preguntas y respuestas

PROGRAMA 20 JUNIO

SESIÓN ORAL II

15:00 – 15:30h

Animación en ilustración científica

Kimberlyn Fonseca-Pérez. Bióloga e ilustradora científica. Tras terminar la carrera de Biología en la Universidad Central de Venezuela, migró a Barcelona, España. Interesada desde pequeña en la ilustración científica hizo varios cursos, incluyendo la 5ª edición de Ilustrando la Ciencia organizado por la Academia Illustraciencia en el Museo de la Ciencia de Barcelona. Tuvo la oportunidad de cursar el posgrado de Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco. Le apasionan la conservación de especies, ecología y la biodiversidad. Ha colaborado con ilustraciones en algunas revistas de divulgación científica y en la realización de fichas técnicas de especies de interés público. Además, es miembro y cofundadora del proyecto de animación científica Lanius Animatics (2020), donde participa principalmente como animadora, junto a otros compañeros.

15:30 – 16:00h

Ilustración científica y naturalista como herramientas para la divulgación y conservación de especies. Exposición «Co-existencia»

Patricia Nagashiro. Estudió Diseño Gráfico y Publicitario y cursó el posgrado de Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco. Ha realizado talleres y cursos de especialización sobre ilustración naturalista botánica, zoológica, médica e infográfica. Sus trabajos han sido publicados en distintos ámbitos: publicitario, editorial y revistas científicas.

Julia Rouaux. Doctora en Ciencias Naturales, entomóloga, ilustradora científica y docente de la Academia Illustraciencia. Realizó distintos cursos y estancias de capacitación en ilustración científica en Argentina, México (Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida) y Portugal (Universidade de Aveiro). Ha ilustrado numerosos trabajos científicos y de divulgación, participando en libros como “Felinos de Sudamérica”, “Felinos Salvajes del Mundo” y “Cánidos Salvajes del Mundo”. Ha impartido seminarios y cursos, siendo la responsable del curso de Posgrado “Introducción a la Ilustración Científica”, realizado en diferentes universidades de Argentina.

  • Turno para preguntas y respuestas

MASTERCLASSES

16:00 – 16:30h

El arte de revivir el pasado

Hugo Salais. Biólogo, ilustrador científico y docente de la Academia Illustraciencia. Desde que comenzó su carrera profesional en la ilustración científica, ha tenido la oportunidad de realizar reconstrucciones paleoartísticas de diversos organismos para museos, grupos de investigación paleontológica y publicaciones científicas especializadas. Durante este tiempo, ha llegado a la convicción de que el paleoarte es una de las disciplinas científicas y artísticas más fascinantes, y es que no sólo permite restaurar el aspecto en vida de organismos del pasado remoto, sino que reúne también lo mejor de los mundos científico y artístico: análisis, documentación y rigor con imaginación y creatividad.

16:30 – 17:00 h

Simbiosis creativa: el poder del grupo

Iara S. Chapuis. Doctora en Biología, ficóloga y diplomada en Ilustración científica, docente la Academia Illustraciencia. La ilustración científica es para ella la respuesta perfecta a las preguntas científicas que se plantea, en un mundo cada día más visual. Desarrolla su actividad profesional colaborando con equipos científicos en proyectos de investigación y en el ámbito de la divulgación científica, con la ilustración científica como la herramienta principal para contar ideas o descubrimientos.

  • Turno para preguntas y respuestas

PROGRAMA 21 JUNIO

SESIÓN ORAL III

15:00 – 15:30h

Cómo la inteligencia artificial nos quitará el trabajo (Alerta spoiler: no lo hará)

Román García Mora. Biólogo, ilustrador científico y docente de la Academia Illustraciencia. Licenciado en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares. Trabaja para el Real Jardín Botánico de Madrid colaborando en proyectos de investigación y en el proyecto Flora Ibérica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Experto en infografía ha colaborado con revistas de divulgación. Ganador de varios certámenes entre los que se encuentra el primer premio de la segunda edición del Premio Illustraciencia.

  • Turno para preguntas y respuestas

15:30 – 16:30h

Presentación del libro ‘Manual de Ilustración Científica

Miquel Baidal Crespo. Coordinador del Manual de Ilustración Científica – Illustraciencia (editorial GeoPlaneta).

Clara Cerviño. Coordinadora del Manual de Ilustración Científica – Illustraciencia (editorial GeoPlaneta).

Iara Chapuis. Autora del Manual de Ilustración Científica – Illustraciencia (editorial GeoPlaneta).

Román García. Autor del Manual de Ilustración Científica – Illustraciencia (editorial GeoPlaneta).

Hugo Salais. Autor del Manual de Ilustración Científica – Illustraciencia (editorial GeoPlaneta).

Julia Rouaux. Autora del Manual de Ilustración Científica – Illustraciencia (editorial GeoPlaneta).

  • Turno para preguntas y respuestas

17:00h

Cierre

El congreso se ve en el canal de YouTube de Illustraciencia.