DOS ASPECTOS CLAVE DE LA ANATOMÍA DE LAS AVES QUE DEBES CONOCER PARA CREAR TU CUADERNO DE CAMPO

ILUSTRACIÓN: JAVIER PECES CORTÉS – QUEBRANTAHUESOS (GYPAETUS BARBATUS)

 

La inteligencia artificial, de la que tanto se habla hoy en día, solo es capaz de interpretar y otorgarle un sentido a aquello que percibe basándose en lo que le han enseñado primero. En otras palabras: si solo la has entrenado con imágenes de flores, al mostrarle una imagen de una pluma, la interpretará como algún tipo de flor. O, directamente, no detectará ningún patrón reconocible.

A aquellos que ilustramos la naturaleza nos pasa lo mismo: no podemos interpretar correctamente la silueta, las alas o las patas de un ave a través de nuestras ilustraciones si no tenemos un conocimiento previo sobre su anatomía que nos ayude a entender qué estamos viendo.

Por tanto, al contrario de lo que podríamos pensar, crear un cuaderno de campo no consiste únicamente en coger una libreta, sentarte en el bosque, esperar que pase un animalillo y dibujarlo tal cual. Es necesario un estudio previo de aquellas especies o de las generalidades de ese grupo de especies que esperamos ver.

En este post, desde Illustraciencia queremos darte cuatro pinceladas sobre un par de aspectos anatómicos de las aves para que tu base de datos mental tenga suficiente información para comprender qué estás viendo y plasmarlo con mayor fidelidad en tu cuaderno.

El pico

El pico es una herramienta esencial para un ave. Su forma puede ser generalista pero también muy especializada dependiendo de su comportamiento y dieta. Por tanto, este tipo de información te ayudará a hacer que tu dibujo sea mucho más identificable y presente un mayor rigor. Dependiendo de ello, podemos diferenciar distintos tipos de aves:

  • Nectarívoros | Suelen tener el pico largo y fino, como el colibrí, para introducirlo en las flores.
  • Frutas y bayas | Están adaptados para atravesar o retirar la piel o la cáscara de los frutos. Sus picos pueden tener formas muy diversas. Es el caso de los orioles, los bombycillas o los tucanes, entre otros.
  • Semillas | Estos pájaros suelen tener un pico triangular, como las palomas, los periquitos o los gorriones.
  • Pescado | Es el caso de aves como el martín pescador o el frailecillo. Presentan formas muy diversas, por ejemplo, de lanza para arremeter contra la presa, o de bolsa para recogerla.
  • Carnívoros | Suelen tener forma de gancho. Es el caso de las aves rapaces o el picozapato.
  • Picos especializados | Hay pájaros como el kiwi, que golpean el suelo con el pico mientras caminan para olfatear y hurgar en el suelo en busca de alimento. Otros, como el flamenco, presentan una forma muy característica que les permite filtrar la comida.
Garza imperial. Ilustración de Paulino Vicente Rodríguez, alumni del curso Ilustra Aves
Espátula rosada (Platalea ajaja). Ilustración de Susana Vivancos Zapater, alumni del curso Ilustra Aves.

 

Las alas

  • Plumas de vuelo o remeras
    • Plumas primarias | Son las más largas, tienen forma triangular y están unidas a lo que, para nosotros, serían las manos y los dedos, desde donde se despliegan como un abanico. La mayoría de aves tiene entre 9 y 11 plumas primarias.
    • Plumas secundarias | Están unidas al cúbito, en el “antebrazo del pájaro”. Varían entre 9 y 25 dependiendo de la especie. Se mantienen fijas y rectas tanto durante el vuelo como en reposo y son más grandes en aquellas aves que vuelan más alto.
    • Plumas terciarias | Se encuentran en lo que para nosotros sería la parte superior del brazo. Son plumas cortas e interiores situadas en el borde trasero del ala, cerca del cuerpo de ave, que cubren el espacio entre el cuerpo y el ala.
    • Álula | Son tres o cinco plumas que salen del “pulgar” del ave y le permiten maniobrar para detenerse, aterrizar o hacer acrobacias.
  • Plumas de contorno | Son aquellas que cubren el cuerpo del ave. 
    • Cobertoras | Son pequeñas y cubren a las primarias, secundarias y terciarias.
    • Manto | Ocupan la parte media de la espalda.
    • Escapulares | Se encuentran a cada lado del manto. Están en diagonal hacia fuera y se solapan por encima del ala.
    • Plumas de la rabadilla | Se encuentran ocultas cuando el ave pliega sus alas y visibles cuando las abren. Apuntan hacia abajo.
    • Plumas caudales | Son las plumas de vuelo de la cola y funcionan como timón. Para frenar, se abren hacia fuera como un abanico.
    • Plumas supracaudales | Más definidas que las caudales, suelen estar ocultas cuando el ave está sentada. Suelen ser más rígidas y ralladas o con las puntas oscuras.
Rosella Oriental (P. Eximus). Ilustración de Fernando Jazael Ramírez Echevarría, alumni del curso Ilustra Aves
Ardea purpurea. Ilustración de Laura Abella Farnós, alumni del curso Ilustra Aves.

 

Desde Illustraciencia, esperamos que este post te haya resultado útil. Practica identificando en distintas ilustraciones y fotografías estos aspectos anatómicos y trata de dibujarlos antes de tu salida de campo. ¡La aprovecharás mucho mejor!

 

DESCUBRE LAS CLAVES PARA CREAR ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS PRECISAS Y CAUTIVADORAS CON ESTOS 9 EJERCICIOS PRÁCTICOS

¡Obtén tu copia y aprende dibujando!

Descargar ahora