EL 7 DE MARZO SE CELEBRARÁ LA I JORNADA SOBRE ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA DE ILLUSTRACIENCIA

  • El evento se enmarca dentro del ciclo de actividades Illustraciencia-CosmoCaixa, en Barcelona
  • Abarcará actividades dirigidas tanto a profesionales como a público general

El 7 de marzo de 2020, en CosmoCaixa Barcelona, tendrá lugar la I Jornada sobre ilustración científica de Illustraciencia, un evento enmarcado en el ciclo de actividades Illustraciencia-CosmoCaixa, que abarca desde conferencias y microcharlas dirigidas a profesionales del sector hasta cursos dirigidos tanto a adultos como niños.

La ilustración científica es una disciplina indispensable para comunicar de forma clara, atractiva y visual los avances de la investigación científica, ya sea formando parte de infografías, en artículos científicos, libros divulgativos o en exposiciones museísticas. Nos ayuda a comprender información compleja que de otro modo nos costaría mucho imaginar gracias a su carácter sintético, que elimina lo superfluo y resalta lo más importante. Ni siquiera la fotografía puede llegar a conseguir esto, pues en ocasiones es mucho más clarificadora una ilustración de las partes de una célula que una fotografía tomada por microscopio electrónico de estas. Del mismo modo, la ilustración científica se convierte en una mirilla al pasado cuando hablamos de ilustración paleontológica, que nos permite visualizar el aspecto de animales extintos, o arqueológica, con la que podemos hacernos una idea de cómo se veían los yacimientos de antiguas civilizaciones cuando aún respiraban vida.

Si la ciencia no se comunica y se divulga, no podremos beneficiarnos de ese conocimiento y de poco podrá servir a la sociedad. Del mismo modo, si no conocemos la labor de nuestros científicos, es imposible que la sociedad aprecie su trabajo. Sin embargo, son muchos los investigadores que desconocen los beneficios de comunicar su trabajo con ilustraciones científicas profesionales, o no no saben dónde encontrar a un especialista en su temática que le comprenda y sea capaz de plasmar sus hallazgos.

Así pues, la Jornada de Illustraciencia tiene por objetivo visibilizar y poner en valor la disciplina de la ilustración científica y a sus profesionales, y establecer un punto de encuentro entre ilustradores y científicos.

Incluirá demostraciones de proyectos colaborativos entre ilustradores e investigadores que participaron en la última edición del curso presencial Ilustrando la Ciencia. También encontraremos IllustraTALKS, un espacio para que los profesionales del sector muestren sus trabajos, de modo que todos podamos aprender unos de otros. Otra de las secciones de más interés para los profesionales será IllustraQUESTIONS, en la que abogados especializados en derechos de autor responderán a las dudas más frecuentes sobre esta temática.

No solo los profesionales podrán disfrutar de la ilustración científica. En la sección IllustraSHOW, varios ilustradores mostrarán su portfolio y realizarán dibujos en directo que cualquier visitante podrá observar. Además, contamos con un taller de ilustración científica infantil y otro para jóvenes, de modo que ellos también puedan ponerse en la piel de un profesional. Por último, la Jormada incluye dos turnos para una visita guiada a la exposición “Sables y Mastodontes”.

El programa de la Jornada puede consultarse en el siguiente enlace.

El ciclo de actividades se incluye en el proyecto Illustraciencia, coordinado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), y que cuenta con la colaboración de la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia y Universidades y ”la Caixa”.

DESCUBRE LAS CLAVES PARA CREAR ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS PRECISAS Y CAUTIVADORAS CON ESTOS 9 EJERCICIOS PRÁCTICOS

¡Obtén tu copia y aprende dibujando!

Descargar ahora