El pasado 2 de julio, Illustraciencia celebró en Cosmocaixa Barcelona una apasionante sesión matinal como cierre del ciclo de talleres de ilustración científica de CosmoCaixa 2022. En ella participaron tres profesionales del sector: Lucía Gómez, Roc Olivé y Mikel Rodríguez nos mostraron, mediante charlas ilustradas, cómo es su proceso creativo y los pasos que siguen para elaborar sus increíbles ilustraciones. A lo largo de la jornada, además, los asistentes participaron en la creación de un mural colectivo hecho con ilustraciones de las diferentes especies de animales y vegetales que habitan en el Bosque inundado de CosmoCaixa.
El primer paso es observar
Durante su ponencia, la ilustradora científica Lucía Gómez nos contó, paso a paso, cómo realizó unos de sus trabajos, concretamente, una ilustración en acuarela del ave Martín Pescador.
Es necesario dibujar a la especie en cuestión en varias posiciones para comprender su estructura y, si es posible verlo en su hábitat, mucho mejor. La ilustradora nos recomendó recurrir a guías y libros sobre el ave y dejarnos asesorar por especialistas ornitólogos y biólogos. El conocimiento combinado de las distintas fuentes y su proceso de creación de bocetos y dibujos le permite conocer mejor a la especie, su comportamiento y sus características principales.
Posteriormente, Gómez realiza pruebas de color y de técnica de acuarela: “Cuando dibujo la vista más adecuada del ave, paso la información con un papel vegetal a una hoja de acuarela de buena calidad para poder utilizar la técnica de la acuarela, donde incluyo todos los detalles y características del Martín Pescador.»
Para Gómez, la observación es el primer paso para realizar los bocetos y dibujos que ayudena conocer y comprender a las especies naturales: «La habilidad de dibujar está al alcance de todos. Considero que es una técnica que se puede dominar con un poco de paciencia, constancia, mucha observación y ser riguroso con lo que ves. En este proceso aprendes y descubres cosas que desconocías y eso hace que sea enriquecedor y apasionante.»

Reviviendo una especie extinta
El paleoartista Roc Olivé nos contó, en pocas palabras, cómo revivir una especie extinta.
Uno de los retos de la ilustración paleontológica es lograr recrear un organismo vivo a partir de sus restos fósiles, que pueden estar completos o fragmentados. Para ilustrar – nunca mejor dicho – este proceso, Olivé nos sorprendió con una demostración de cómo dibujar una especie de pájaro extinto (Sapeornis) a partir de sus restos fósiles: “La experiencia de dibujar en directo fue genial y adrenalínica, ya que casi siempre dibujamos dentro de la seguridad de nuestro estudio.” – Destaca Olivé.

De dibujar una esfera a ilustrar la transparecencia de los organismos marinos
Durante su demostración en directo, el ilustrador científico y biólogo marino Mikel Rodríguez nos habló sobre cómo recrear organismos transparentes, una especialidad en la que cuenta con una gran experiencia a raíz de su colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC), para quien creó la web interactiva PlanctON, repleta de ilustraciones de especies de plancton con estructuras transparentes.
Durante su intervención, Rodríguex realizó un estudio de luces y sombras de una esfera translúcida y otra opaca y brillante como una perla, señalando las diferencias clave para conseguir este efecto: “La luz rebota en el interior de la esfera transparente y crea un brillante borde delicado al rededor de todo el perímetro; la base de esta se ilumina notablemente cuando la luz la atraviesa; la sombra que el cuerpo emite es especial porque en el centro se evidencia una zona de claridad producida por la radiación que surca por completo la figura” – Relata Rodríguez. Por último, el ilustrador nos mostró cómo superponer elementos (como los tentáculos de una medusa), o mostrar estructuras internas menos nítidas (como podría ser el aparato digestivo de un copépodo) nos ayuda a enfatizar el efecto de transparencia.

El Bosque Inundado de todos
Al final de la sesión, y tras conocer los secretos de estos tres grandes artistas, los asistentes crearon un gran mural en el que convivían las diferentes especies amazónicas que residen en el Bosque Inundado de Cosmocaixa, dibujadas a mano alzada, en tinta, y en la que los elementos del fondo lograban la cohesión de una gran obra colectiva.
“El mural colectivo que dibujamos entre todos fue todo un éxito, manos con más o menos experiencia agarraron lápiz y rotuladores para ilustrar a las especies del bosque inundado. El resultado impresionó a todos y el proceso resultó divertidísimo.”
Mikel Rodríguez
“La creación del gran mural con especies del Bosque Inundado donde el público se convirtió en protagonista fue una experiencia artística i performática como hacia años que no vivía, hasta el punto de recibir aplausos por nuestro trabajo, y esto siempre es una gozada. Espero poder repetir esta experiencia.”
Roc Olivé


DESCUBRE LAS CLAVES PARA CREAR ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS PRECISAS Y CAUTIVADORAS CON ESTOS 9 EJERCICIOS PRÁCTICOS
¡Obtén tu copia y aprende dibujando!
Descargar ahora