La taiga, o bosque boreal, constituye la mayor masa forestal del planeta y está formada por inmensos bosques de coníferas resistentes al frío. Este tipo de ambiente se encuentra en Rusia europea y Siberia, norte de Europa, norte de Canadá y Alaska. Los animales que viven en estas zonas son capaces de sobrevivir a inviernos largos y duro. La taiga de Siberia cubre, sola, una área grande cuanto los Estados Unidos. En la ilustración el autor representa las plantas y los animales típicos de esta región. Entre los animales encontramos a herbívoros como alces y jabalíes y a carnívoros como linces, osos pardos, lobos y zorros.
Categoría: Ilustración de la naturaleza
Técnica: gráficos por computadora
Año: 2017
[:en]Julia and Eugene Porotov
Rusia
Element: Siberian taiga (flora and fauna)
The taiga, or boreal forest, constitutes the majority of forest mass in the planet and is formed by immense coniferous forests resistant to the cold. This type of environment is found in Russia, Europe and Siberia, the North of Europe, North of Canada and Alaska. The animals that live in these zones are able to survive in long and hard winters. the Siberian taiga cover, only, one large area of the United States. In the illustration, the author represents the plants and animals typical of this region. Between the animals we find herbivores such as elks and wild boar and carnivores such as lync, brown bears, wolves and foxes.
Category: Nature illustration
Technique: computer graphics
Year: 2017[:ca]Julia i Eugene Porotov
Rusia
Element: taigà siberià (flora i fauna) El taigà, o bosc boreal, constitueix la major massa forestal del planeta i está formada per immensos boscos de coníferes resistents al fred. Aquest tipus d’ambient es troba a Rússia europea i Sibèria, nord d’Europa, nord del Canadà i Alaska. Els animals que viuen en aquestes zones són capaços de sobreviure a hiverns llargs i durs. El taigà de Sibèria cobreix un àrea gran com els Estats Units. En la il·lustració l’autor representa les plantes i els animals típics d’aquesta regió. Entre els animals trobem a herbívors com ants i senglars i carnívors com linxs, óssos bruns, llops i guineus.
El ciervo volante (Lucanus cervus) es el coleóptero más grande de Europa y es bien conocido por las largas mandíbulas de los machos (II). La especie es sexualmente dimórfica, es decir, macho y hembra tienen un aspecto distinto. El macho, además de tener las mandíbulas largas, es más grande que la hembra. Las hembras ponen los huevos bajo tierra, en trozos de madera en descomposición. Las larvas de ciervo volante se alimentan de la madera podrida y emplean entre 4 y 6 años en llegar al estadio de pupae (I). Los adultos emergen en verano para aparearse y viven solo unas pocas semanas. En la península ibérica Lucanus cervus se alimenta de árboles caducifolios como Quercus y Castanea sativa (III). Esta especie está protegida a nivel europeo debido a la desaparición de su hábitat provocada por actividades humanas, en particular a causa de malas prácticas de gestión forestal que tienden a quitar la madera muerta de los bosques.
Categoría: Ilustración científica Técnica: Grafito sobre poliester. Color y composición realizados en digital. Año: 2018
[:en]
Rita Cortês de Matos
Portugal
Especie: Lucanus cervus
The Stag beetle, Lucanus cervus, is the biggest beetle in Europe well known for the enlarged mandibles of the males (II). The species is sexually dimorphic, that is, males and female are different in morphology. The male has enlarged mandibles and is also larger than female. Females lay their eggs in a piece of decaying wood, deep in the soil. Stag beetle larvae feed on rotting wood for several years. The larvae go through several instar stages, taking 4 to 6 years to become pupae (I). Adults emerge in summer to mate and only live for a few weeks. In the Iberian Peninsula Lucanus cervus has been associated with a range of deciduous trees like Quercus and Castanea sativa (III). The loss of its natural habitat caused by human activities and bad forestry management (for example, removing decaying wood from forests) makes this species vulnerable and protected by several international laws, subsscribed by Portugal and Spain.
Category: Scientific illustration Technique: Graphite on poliester. Digital color and composition. Year: 2018
[:ca]Rita Cortês de Matos
Portugal
Espècie: Lucanus cervus
El cérvol volant (Lucanus cervus) és el coleòpter més gran d’Europa i és ben conegut per les llargues mandíbules dels mascles (II). L’espècie és sexualment dimòrfica, és a dir, mascle i femella tenen un aspecte diferent. El mascle, a més de tenir les mandíbules llargues, és més gran que la femella. Les femelles posen els ous sota terra, en trossos de fusta en descomposició. Les larves de cérvol volant s’alimenten de la fusta podrida i empren entre 4 i 6 anys en arribar a l’estadi de pupae (I). Els adults emergeixen a l’estiu per aparellar-se i viuen només unes poques setmanes. A la península ibèrica Lucanus cervus s’alimenta d’arbres caducifolis com Quercus i Castanea sativa (III). Aquesta espècie està protegida a nivell europeu a causa de la desaparició del seu hàbitat, provocat per activitats humanes, en particular per males pràctiques de gestió forestal que tendeixen a treure la fusta morta dels boscos.
Categoría: Il·lustració científica Tècnica: Grafit sobre poliester. Color i composició realizats en digital. Any: 2018[:]
Pico de la Urraca – La herramienta más versátil
[:es]
Ángel Ramón Moya Muñoz
Especie
Urraca (Pica pica)
Descripción
La ilustración tiene como objetivo principal mostrar algunas características del uso que la urraca da a su pico como una herramienta versátil. Se trata de un pico capaz de sostener todo tipo de objetos de diverso tamaño gracias a su fuerte estructura y gran elasticidad. Su anchura y longitud hacen de él un poderoso estilete, usado tanto a modo de arma defensiva como de tijera, pala o palanca para remover tierra, rocas y romper cortezas de árbol con gran facilidad.
Técnica
Mixta, tonos de acuarela sobre dibujo a tinta negra.
Los serránidos son una familia de peces marinos que habitan en aguas tropicales, subtropicales y templadas. Son peces bentónicos, sedentarios, solitarios, con patrones de pigmentación muy vivos, complejos y diferenciados. En esta composición se representan cuatro especies de serránidos desde una perspectiva lateral: Epinephelus marginatus, Serranus atricauda, Serranus cabrilla y Serranus scriba.
Técnica
Lápiz de color sobre polyester
Año
2016[:en]
Pedro Salgado
[:ca]
Pedro Salgado
[:]
Nisto of slipper lobster
[:es]
Rebeca Genis Armero
Especie
Nisto de la subfamilia Scyllarinae
Descripción
Los crustáceos decápodos del infraorden Achelata se clasifican en dos familias principales: Palinuridae, comúnmente conocidas como langostas espinosas, y Scyllaridae, que comprenden especies de caparazón aplanado y antenas anchas y también aplanadas. Su ciclo de vida consiste en una fase bentónica para el adulto y una larga fase larvaria planctónica. Estos dos períodos están vinculados por una etapa de transición, una post-larva conocida como nisto para la familia Scyllaridae y puerulus para la familia Palinuridae. El estadio post-larvario no es bien conocido debido a los pocos especímenes obtenidos en muestras de plancton, de los cuales sólo se han descrito algunos ejemplares. En esta ilustración se representan diferentes rasgos característicos de la especie: (A) Nisto; (B) flagelo antenicular; (C) maxilar y primer maxilípodo; (D) segundo maxilípodo; (E) tercer maxilípodo; (F) esternón; (G) pleópodo; (H) segundo pereiópodo; (I) primer pereiópodo. Barra de escala: A = 5 mm; B – E y G = 1 mm; F = 2 mm; H e I = 20 mm.
Técnica
Delineado y puntillismo. Construcción de la placa por programa digital
El picaflor cordillerano (Oreotrochilus leucopleurus) es una especie que habita tan solo en la cordillera de los Andes en alturas comprendidas entre los 1600 y los 3500 m. Se le encuentra desde el sur de Antofagasta hasta la Región del Bio en Chile. Aunque es muy parecido al picaflor de la Puna, el picaflor cordillerano se diferencia debido a un menor tamaño (13 cm) respeto a su congénere. Además, estas especies no coinciden en su zona de distribución. El picaflor cordillerano prefiere áreas cercanas a cursos de agua y con abundante vegetación arbustiva. Construye su nido por lo general en pequeños huecos en las rocas, donde lo instala muy protegido.
Técnica
Lápiz de color policromo sobre papel
Año
2017[:en]
Camilo Maldonado Marin
[:ca]
Camilo Maldonado Marin
[:]
Brown Long-eared bat
[:es]
Clara Prieto
Especie
Murciélago de orejas largas (Plecotus auritus) y noctuido de la acedera (Noctua pronuba)
Descripción
El murciélago orejudo dorado (Plecotus auritus) es una especie que se caracteriza por el enorme tamaño y forma de sus orejas. Al igual que el resto de murciélagos del Reino Unido, los orejudos dorados son insectívoros. Esta especie se alimenta esencialmente de polillas, escarabajos, moscas y arañas. Mientras que las pequeñas presas son capturadas y devoradas directamente durante el vuelo, los murciélagos dorados optan por llevar los insectos más grandes a sus refugios (perchas). Los refugios utilizados más habitualmente, ubicados dentro de pórticos o establos, pueden ser reconocidos por las acumulaciones de restos de insectos desechados: particularmente por las características alas amarillas de las polillas.
Serie de doce ilustraciones de escarabajos. El ilustrador empleó un microscopio para ver los detalles más finos de cada escarabajo. Desde la parte superior izquierda: escarabajo sagrado (Scarabaeus sacer), escarabajo de las alfombras (Dermestesmaculatus), escarabajo soldado (Cantharidae), escarabajo ciervo volante (Serrognathustitanus), escarabajo enterrador (Nicrophorus), barrenador verde esmeralda (Agrilusplanipennis), escarabajo de madera (Zopherus), escarabajo atlas (Chalcosoma atlas), escarabajo de rinoceronte o de Hércules (Dynastinae), escarabajo aserrador arlequín (Acrocinuslongimanus), escarabajo rinoceronte japonés (Allomyrinadichotoma) y escarabajo violín (Mormolycephyllodes).
Representación artística de la creación de vida a partir de la muerte. Cordyceps unilateralises una especie de hongo parasitoide capaz de modificar la conducta de los insectos que parasita (hormigas, entre otros), haciéndolos subir a la parte superior de una planta donde se anclan, con sus mandíbulas, al nervio de una hoja antes de morir. Este mecanismo asegura una distribución máxima de las esporas procedentes del cuerpo fructífero del hongo que brota del cadáver del insecto.
Técnica
Bolígrafos de colores en colores inversos o negativo
Representación artística de la creación de vida a partir de la muerte. Cordyceps unilateralises una especie de hongo parasitoide capaz de modificar la conducta de los insectos que parasita (hormigas, entre otros), haciéndolos subir a la parte superior de una planta donde se anclan, con sus mandíbulas, al nervio de una hoja antes de morir. Este mecanismo asegura una distribución máxima de las esporas procedentes del cuerpo fructífero del hongo que brota del cadáver del insecto.
Técnica
Bolígrafos de colores en colores inversos o negativo
Año
2016[:]
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.