Disfruta de la experiencia
- Cuando aterrices, te explicaremos con calma los objetivos, la dinámica y la plataforma del curso.
- Además, tú y los demás alumnos podéis compartir vuestras expectativas, intereses y necesidades. ¡Porque queremos crear un grupo en el que te sientas como en casa!
Gestiona la información como un experto en comunicación científica
- A partir de aquí, nos enfocaremos en la búsqueda y gestión de información científica, donde aprenderás a obtener y organizar datos relevantes para tus ilustraciones, desde referencias gráficas hasta literatura científica.
- Además, conoceremos la historia de la ilustración científica para que comprendas y cuentes con argumentos para defender su impacto en la divulgación del conocimiento.
Domina las bases técnicas de la ilustración científica
- Después, continuaremos con las técnicas de ilustración básicas: crearás volúmenes mediante luces y sombras con grafito y tinta. Trabajarás con acuarela para representar colores naturales y texturas orgánicas con el buen criterio que te otorgará la teoría del color.
- A medida que avancemos, integrarás técnicas mixtas y digitales para enriquecer tus ilustraciones. Estos conocimientos te permitirán crear composiciones más complejas con las que plasmar todo un ecosistema y sus habitantes.
Comparte tu conocimiento
- En el módulo dedicado a la divulgación científica, consolidarás lo aprendido en un proyecto final donde definirás los elementos visuales y el mensaje que deseas transmitir en una infografía.
- Las sesiones serán interactivas y personalizadas, recibirás retroalimentación de compañeros y docentes, mejorando así tu proceso de aprendizaje.
- Además, en el módulo de emprendimiento, aprenderás a desarrollar una estrategia para convertir tu talento en una carrera profesional, desde la organización y gestión de proyectos hasta la construcción de una marca personal y la autopromoción en redes sociales.
Conoce a los expertos
A lo largo del curso accederás a 10 masterclasses impartidas por expertos que abordarán técnicas y experiencias especializadas en temas como la animación científica, la narrativa visual, la ilustración naturalista, y mucho más.
¡Cada clase ha sido seleccionada para ofrecerte una visión práctica de los retos y oportunidades en el campo de la ilustración científica!
No es imprescindible tener una base previa en dibujo y/o cualquier técnica pictórica tradicional o digital.
Materiales necesarios:
- Ordenador (PC o Mac) Adobe Photoshop (aunque no es imprescindible, se recomienda tener una versión relativamente actualizada).
- Es imprescindible contar con una tableta gráfica.
La técnica que se explicaran con Photoshop, pero los contenidos del curso están orientados a todo tipo de técnicas y medios.
- Tendrás acceso al campus virtual desde donde podrás ver las sesiones de vídeo-conferencias en directo o en el momento que decidas.
- Correcciones personalizadas en formato vídeo, además de ver tu corrección verás las del resto del alumnado del curso y aprenderás de ellas.
- El curso es online, pero gracias a la gran actividad de los grupos de Whatsapp te sentirás acompañado en todo momento.
- Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual.
- Después de cada sesión se te planteará un ejercicio para practicar lo aprendido.
- Realizarás un proyecto final y opcionalmente se publicará en la web y se le dará difusión en las redes sociales de Illustraciencia.
- Te entregaremos un certificado acreditativo siempre y cuando hayas entregado todos los ejercicios y hayas cumplido los objetivos propuestos.
¿Puedo solicitar un presupuesto? Si se necesita un presupuesto y factura a nombre de una empresa se debe contactar primero por email indicando nombre del curso y todos los datos de la empresa: Nombre de la empresa, dirección, CIF.
¿Cuándo se aplica el descuento? El descuento va sujeto a que la compra se realice a través de la plataforma online. Los pagos realizados por transferencia bancaria no se pueden beneficiar de los descuentos.
¿Puedo solicitar una factura? Una vez realizada la compra se puede solicitar la factura que irá a nombre de la persona que haya realizado el pago.
¿Qué pasa si no puedo asistir a la clase en directo? Si no puedes asistir a la sesión en directo o quieres repasar algunos de los conceptos podrás ver el video de la sesión en el campus virtual unas horas después de su realización y hasta que finalice el curso. Los vídeos no se podrán ni copiar ni descargar.
Me he inscrito en un curso online pero no he recibido el acceso ¿Qué hago? Posiblemente haya llegado a tu carpeta de Spam, o Social o Promociones si usas Gmail. Revisa esas carpetas y, si sigues sin haber recibido el acceso al curso contacta con nosotros en hola@illustraciencia.info
¿Puedo cancelar el curso? Dispones de un plazo de 7 días desde el momento de la compra para solicitar un reembolso o cambio de curso, siembre y cuando no haya empezado el curso. El reembolso se realizará utilizando la plataforma Stripe y se descontarán el 35% sobre la matrícula por gastos de gestión por matrícula. Para ello, ponte en contacto con nosotros enviando un email a hola@illustraciencia.info.
¿Cuál es el método de pago del curso? Los cursos se pagan a través de la plataforma Stripe o PayPal.
¿Necesito saber usar Photoshop? En todos los cursos se recomienda tener un nivel básico y en algunos cursos se recomienda tener nivel avanzado de Photoshop u otro programa de edición de imágen. Consulta el nivel recomendado en el apartado “Requisitos” de cada curso.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado del curso? Entregar todos los ejercicios y el proyecto final.
¿Qué pasa si no entrego los ejercicios, o no lo hago antes de la fecha límite? Si no puedes entregar los ejercicios en las fechas propuestas, puedes hacerlo durante el periodo que dure el curso. Si durante ese periodo no realizas los ejercicios, incluyendo las correcciones que proponen los docentes, no obtendrás el certificado del curso.
¿Me corregirán los ejercicios de manera personalizada? El/la docente corregirá los ejercicios de cada alumno de manera personalizada. El alumno/a deberá realizar las correcciones señaladas por el/la docente para que el ejercicio quede bien resuelto. En el caso que el alumno no realice dichas correcciones durante el periodo que dura el curso, el ejercicio no contará como realizado, y por tanto, el alumno no obtendrá el certificado del curso.
¿Cómo puedo enviar mis dudas al profesor/a? Las dudas se envían utilizando el foro o directamente enviando un email al profesor/a, que te lo dirá el primer día de clase.
¿Tendré acceso a los contenidos del curso para siempre? Podrás descargar los materiales del curso en PDF y ver los videos desde el primer día del curso y hasta dos semanas después de la última clase, no podrás acceder a la plataforma pasado ese periodo.
¿Puedo regalarle un curso a otra persona? En el caso que quieras regalar un curso has introducir los datos de la persona que reciba el curso al hacer la matrícula. De este modo le llegarán directamente a su correo todas las indicaciones.
¿Existe algún tipo de descuento en la compra de los cursos? Todos los cursos tienen un descuento del 30% durante el periodo de lanzamiento (dos meses), posteriormente el precio del curso puede variar.
Si añades más de un curso al carrito de compra, cuando hagas clic sobre el carrito verás los descuentos que se te han aplicado y podrás comprarlo por el precio que se muestra. Ten muy en cuenta que deben haber varios cursos en el mismo carrito para que se aplique el descuento. Si añades un curso al carrito, compras un curso, y luego añades otro a un nuevo carrito y compras, no se te aplicará ningún descuento.
Los cursos se imparten en horario español. ¿A qué hora se imparten las clases en directo en mi país? Entra en zeitverschiebung y consulta la hora en que se realiza el curso en tu país.
¿Para qué sirve el grupo de WhatsApp? Podrás estar en contacto con gente con tus mismos intereses y compartir tus dudas durante y después del curso.
MÓDULO 1
DOCUMENTACIÓN
Conocerás en detalle las características del curso, los proyectos de investigación o divulgación científica con los que trabajarás, el funcionamiento de la plataforma, el método de trabajo para compartir las prácticas y cómo interactuar con tu grupo y tu equipo docente. Tendrás la oportunidad de presentarte y compartir tus necesidades e intereses con tus compañeros.
Aprenderás a buscar la información necesaria para desarrollar tus ilustraciones. Hablaremos de cómo gestionar la información en la literatura científica, recopilar referencias gráficas y sacar el máximo provecho a los recursos disponibles en línea. Realizarás un recorrido por la historia a través de la ilustración de la ciencia que te ayudará a entender su valor.
MÓDULO 2
GRAFITO Y TINTA
Aprenderás los principios básicos del volumen a través de la interpretación de luces y sombras, herramientas fundamentales en el arte de la ilustración. Te enfocarás en el uso de grafito y tinta, analizando las técnicas específicas para cada material y las ventajas que ofrecen según la naturaleza del proyecto y el mensaje que desees comunicar.
A lo largo del módulo, te animaremos a practicar estas técnicas, experimentando con todos los materiales y objetos que tengas a tu alcance. Al final, esperamos que te sientas inspirado y capacitado para aplicar estos conocimientos en tus propias ilustraciones, ya sea en el ámbito científico o en cualquier otra forma de expresión artística.
MÓDULO 3
ACUARELA
Revisarás cuáles son los materiales, tipos de papel, pinceles y pigmentos. Practicarás las técnicas de acuerela más comunes, como húmedo sobre húmedo, húmedo sobre seco y seco sobre seco, así como las claves para aprender a crear paletas de color armoniosas y texturas de todo tipo.
Profundizarás en la teoría del color practicando con paletas, círculos cromáticos y ruedas de intensidad y valor. Analizarás las relaciones entre los diferentes pigmentos y aprenderás a usarlas a tu favor en la ilustración final. Te sorprenderá ver todo lo que puedes hacer con paletas formadas únicamente por tres colores primarios. ¡Magia!
Por último, digitalizarás los trabajos del papel a la pantalla, limpiarás fondos y guardarás tu obra en diversos formatos para poder usarlos en cualquier soporte.
MÓDULO 4
DIGITAL
Aprenderás a utilizar Adobe Photoshop y las principales técnicas de ilustración digital aplicadas a la creación de ilustraciones científicas. Como parte del aprendizaje, también explorarás la integración de elementos de diseño, desde la selección de tipografías, iconos y gráficos, hasta la limpieza de fondos y la incorporación de imágenes analógicas en formatos digitales. Aprenderás a crear y personalizar pinceles y trabajarás en técnicas avanzadas, como la representación de hojas en perspectiva con dos puntos de fuga. Este módulo está diseñado para introducirte al desarrollo de ilustraciones científicas de calidad mediante ejercicios prácticos que se alineen con tu proyecto final, permitiéndote aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
MÓDULO 5
PROYECTO
Este módulo está dedicado a la creación de tu proyecto final, una infografía sobre el tema de investigación que tratemos durante el curso. Aprenderás a enfrentarte a un encargo desde cero y cuáles son los pasos a seguir desde que el cliente contacta contigo hasta la entrega final del trabajo. Recopilarás la información necesaria, decidirás qué elementos son relevantes para transmitir tu mensaje, cuál es la forma más eficiente de mostrarlos y qué técnicas podrías emplear para llevarlo a cabo teniendo claro tu objetivo y el público al que te diriges.
Serán sesiones muy interactivas ya que compartirás toda la evolución con el resto de compañeros y compañeras pudiendo aprender de sus procesos, opinar y buscar soluciones para los problemas que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
MÓDULO 6
BIOLOGÍA
En este módulo conocerás la biología de los diferentes grupos de seres vivos a través de cinco sesiones clave para tener una idea general de sus características. En la primera sesión abordarás los niveles de organización de la vida, tipos de ecosistemas y conceptos de biodiversidad. La segunda sesión se centra en los dominios Bacteria y Archaea, el reino Fungi y plantas sin flor. En la tercera, estudiarás las plantas con flor, sus estrategias reproductivas y sus interacciones con el ecosistema. En la cuarta sesión, examinarás los animales y sus patrones corporales, y la quinta se dedica a las interacciones ecológicas, incluyendo mimetismos y señalización.
En conjunto, el módulo te ofrece una visión general sobre biodiversidad e interacciones naturales que te servirá de punto de partida para profundizar posteriormente durante el proceso de investigación de cada especie, imprescindible en la ilustración científica.
MÓDULO 7
PROFESIONALIZACIÓN
Este módulo te ayudará a desarrollar una mentalidad emprendedora en el campo de la ilustración científica, comenzando con una evaluación personal para identificar tus fortalezas y debilidades, así como la definición de tu nicho de mercado, servicios y clientes potenciales. Abordarás temas clave como la organización eficiente, buenas prácticas con los clientes y fuentes de ingresos. También crearás un portafolio profesional y construirás una marca personal sólida con estrategias de autopromoción en redes sociales, blogs y eventos, y gestionarás de forma efectiva tus proyectos, presupuestos, contratos y royalties.
MÓDULO 8
MASTERCLASES
A lo largo del curso se realizarán 10 masterclass en las que expertos compartirán sus conocimientos y experiencias, de los que podrás aprender. Cada masterclass ha sido seleccionada para ofrecer una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la ilustración científica.
Una breve historia de la ilustración científica – Paula Martín
La infografía como herramienta de divulgación científica – Román García Mora
Grafito: Una técnica clásica en la era digital – Julia Rouaux
Ilustrar la naturaleza con lápices de color una técnica sencilla – Esperanza Jiménez
Técnicas alternativas para ilustrar el mundo marino – Iara Chapuis
Animación 3D en la comunicación científica – Maria Lamprecht
Tejiendo narrativas visuales para proyectos expositivos en museos – Hugo Salais
Técnicas de ilustración científica vectorial con Adobe Illustrator – Mikel Rodríguez
Usa la narrativa y los estilos gráficos para conectar con tu audiencia – Isa Loureiro
Trabajar con científicos haciendo cómics y lograr el éxito – Miriam Rivera
TESTIMONIOS
TAMARA GRANADAL DEL RÍO
Hice el curso y me encantó. Esperaba poder tener las herramientas para dedicarme a esta bonita procesión pero la verdad es que la realidad superó a mis expectativas en cuanto formación. Gracias al profesorado saqué todo el potencial que podía sacar con lo aprendido y mis destrezas. El resultado fue mejor de lo que esperaba. El profesorado es maravilloso, te ayuda mucho y te enseñan muchísimo.
ELENA PARÉS GUILLÉN
Increíble. Hice hace algunos meses el curso de Ilustrando la Ciencia con ellos. Los profesores insuperables, los proyectos que proponen te hacen aprender un montón, y lo mejor de todo es que no acaba cuando acaba el curso, porque siempre ofrecen algo (una masterclass, un congreso, un vídeo) donde puedes volver a contactarles. Sin duda, voy a repetir.
EQUIPO DOCENTE
Miquel Baidal Coordinador de Illustraciencia. Se formó en la escuela de arte y diseño Massana de Barcelona. Ha desarrollado proyectos de divulgación científica y creó Illustraciencia en 2009 con el objetivo de divulgar el trabajo de los ilustradores científicos.
Irene Behrens Licenciada en Genética en la Universidad de Misiones y Dra. en Ciencias Naturales en la Universidad de La Plata. Completó su formación en biología estudiando el desarrollo de insectos, comenzó a especializarse en comunicación pública e Ilustración de las ciencias. Trabaja como ilustradora científica y realiza docencia en la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina).
Clara Cerviño Bióloga e ilustradora científica. Tras licenciarse en Biología por la universidad de Santiago de Compostela y cursar dos másters en la Universidad de Barcelona, llegó a Portugal. Allí tuvo la oportunidad de realizar el Curso de Formación en Ilustración Científica de la Universidad de Aveiro y combinar así sus dos grandes pasiones, la biología y el dibujo.
Iara S. Chapuis
Doctora en Biología, Ficóloga y diplomada en Ilustración científica, docente del curso online Ilustra Fauna Marina e Ilustra Flora Marina. Desarrolla su actividad profesional colaborando con científicos en proyectos de investigación y en el ámbito de la divulgación científica.
Román García Mora Biólogo e ilustrador científico. Licenciado en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares. Decidió unir sus dos grandes pasiones, la ciencia y el arte, para convertirse en ilustrador científico. Trabaja en el Real Jardín Botánico de Madrid colaborando en proyectos de investigación.
Esperanza Jiménez Bióloga e ilustradora científica. La ilustración científica es el nexo perfecto entre sus dos pasiones, el estudio de los seres vivos y el arte. Ha realizado múltiples actividades divulgativas en las que la ilustración científica le ha servido de gran utilidad a la hora de entender, integrar y comunicar la información de distintas disciplinas científicas.
María Lamprecht Grandío Doctora en Microbiología por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomada en Ilustración, Publicidad y Diseño por la ESDIP. En el 2007 se embarcó en el mundo de la investigación, principalmente en el campo de la Microbiología. Desde el 2015 también compagina su labor investigadora con la Ilustración Científica, participando como ilustradora en distintos proyectos.
Isa Loureiro Ilustradora científica y diseñadora gráfica. Licenciada en Diseño pela Universidad de Aveiro, Portugal. Trabaja como ilustradora profesional, creando ilustraciones para libros y divulgación en diferentes áreas de la ciencia. Siempre lista a involucrarse en proyectos que pongan a prueba su imaginación y su mano.
Paula Marín
Dibujante científica, doctoranda en Historia del Arte y docente en el curso online Ilustra Historia. Se formó en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla para más tarde especializarse en ilustración científica en el postgrado de la Universidad del País Vasco. Actualmente compagina su labor como ilustradora con la investigación doctoral sobre el dibujo científico en las expediciones botánicas.
Miriam Rivera Iglesias Divulgadora científica especializada en formato cómic a través de Biomiics – Biología en Cómics. Es graduada en Biología Humana y tiene un Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. Desde Biomiics, trabaja como ayudando a científicos a difundir sus proyectos mediante historias visuales en formato cómic.
Julia Rouaux Doctora en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, entomóloga e ilustradora científica. Realizó distintos cursos y estancias de capacitación en ilustración científica en Argentina, México (UNAM, Mérida) y Portugal (UA, Aveiro). Ha ilustrado numerosos trabajos científicos y de divulgación.
Mikel Rodríguez Científico y diseñador de la información. Se graduó en Ciencias del Mar y Ambientales y realizó el Máster en Acuicultura, obtuvo el Postgrado en Ilustración Científica y el Máster en Infografía y Visualización de Datos. Trabaja creando soluciones gráficas a divulgar la ciencia y realizando desde infografías, hasta páginas webs interactivas.
Hugo Salais Biólogo e ilustrador científico. Licenciado en Ciencias Biológicas, Doctor en Neurociencias por la Universitat de València (UV) y apasionado por el arte y la naturaleza. Ejerce como ilustrador científico freelance desde 2014, y ha creado ilustraciones para grupos de investigación, museos, revistas de divulgación y publicaciones científicas. Su trabajo también ha sido premiado y expuesto en museos.