ANATOMÍA DE LOS INSECTOS: LA FORMA MÁS EFICIENTE DE ILUSTRAR UN GRAN NÚMERO DE ESPECIES EN TUS SALIDAS AL CAMPO

ILUSTRACIÓN: ANTONIA AGUIRRE – CUADERNO DE INSECTOS

 

¿Quieres aprovechar tu salida al campo para dibujar el máximo número de especies posible? En ese caso, puede que conocer a fondo a los insectos sea la forma más eficiente de lograrlo. 

Por una parte, los insectos son unos de los animales más extendidos sobre la Tierra. Aproximadamente la mitad de todas las especies de nuestro planeta son insectos. Por otra, para plasmar con rapidez y claridad a los distintos animales que puedas encontrar en tus salidas a la naturaleza es necesario tener conocimientos previos sobre ellos. Por eso, tener una idea de la anatomía básica de los distintos tipos de insectos te permitirá retratar a una enorme cantidad de especies llenas de color y formas distintas.

En este post de Illustraciencia te contamos algunos de los aspectos anatómicos fundamentales que te ayudarán a plasmar a estos pequeños seres en tu cuaderno de campo.

Los insectos, como artrópodos que son, se caracterizan por tener miembros articulados y cuerpos segmentados en los que encontramos las siguientes partes:

La cabeza

  • Antenas | Son articuladas, siempre van en pares, presentan formas variadas, permiten olfatear y son parte fundamental del comportamiento de los insectos. Por ejemplo, las hormigas se tocan las antenas al saludarse para saber si pertenecen a la misma colonia. Las antenas de las polillas macho son grandes y plumosas, lo que les permite detectar a las hembras por el olor. En otras especies, las antenas sirven para percibir la dirección del viento, la temperatura y las vibraciones, e incluso para nadar.
  • Mandíbulas | Sus formas son muy variadas según la especie. En el caso de los mosquitos, son como agujas que permiten pinchar la piel y sorber la sangre de su víctima. Las mariposas presentan una larga probóscide para alimentarse del néctar de las flores. Por último, las hormigas usan sus mandíbulas para agarrar, machacar o cortar la comida, así como para defenderse de depredadores y rivales.
  • Ojos compuestos | Los ojos de los insectos son como dos semiesferas cubiertas de miles de ojos diminutos, lo que les proporciona una visión total muy útil para detectar movimientos y depredadores que se les acercan incluso por detrás.
Vista dorsal de adulto de Rynchophorus ferrugineus (hembra). Ilustración de Wilfredo Alexis Bustamante Rodríguez, alumni del curso Ilustra Entomología.
Ciervo volante (Lucanus cervus). Ilustración de Miriam Vargas, alumni del curso Ilustra Entomología.

El tórax

  • Patas | Todos los insectos tienen seis patas formadas por segmentos rígidos con articulaciones flexibles y puntos pivotantes. Se unen al tórax y en el extremo presentan uñas que les otorga capacidad de agarre. Conocer este dato te ayudará a evitar errores comunes en tus ilustraciones, como que parezca que las patas se unen a la cabeza o al abdomen. Al dibujar las patas, ten también en cuenta que cada una está dividida en cuatro partes principales:
    • Coxa | Une la pata al tórax del insecto
    • Trocánter | Actúa como la articulación de la rótula o rodilla entre la coxa y el fémur, aportando movimiento radial.
    • Fémur
    • Tibia | Tanto en el fémur como en la tibia podemos encontrar pelitos que actúan como defensa y proporcionan al insecto sentido del tacto.
    • Tarso | Son pequeños segmentos de los “dedos” de los insectos, igual que los de nuestra mano. El número de tarsos depende de cada insecto y se puede usar como forma de diferenciar unas especies de otras.
    • Uñas
  • Alas | Los insectos que siempre se encuentran en tierra no tienen alas, pero en caso de ser voladores, cuentan siempre con dos o cuatro alas. Estas se unen al tórax. En el caso de los escarabajos, la evolución les ha llevado a endurecer el par de alas delantero, creando una carcasa que le protege llamada élitro.
Ceriana vespiformis. Ilustración de Iván Ballester Torres, alumni del curso Ilustra Entomología.

 

El abdomen

En el caso de las hormigas, el abdomen conserva la división segmentada de sus ancestros, parecidos a los gusanos.

Imagen
Rynchophorus ferrugineus. Ilustración de Gustavo Hoppe, alumni del curso Ilustra Entomología.

 

Desde Illustraciencia, esperamos que este post te haya resultado útil. Practica identificando en distintas ilustraciones y fotografías estos aspectos anatómicos y trata de dibujarlos antes de tu salida de campo. ¡La aprovecharás mucho mejor!

 

DESCUBRE LAS CLAVES PARA CREAR ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS PRECISAS Y CAUTIVADORAS CON ESTOS 9 EJERCICIOS PRÁCTICOS

¡Obtén tu copia y aprende dibujando!

Descargar ahora