BARRER BAJO LA ALFOMBRA: LA TÉCNICA DEFINITIVA PARA TRABAJAR CON ACUARELA

CLARA CERVIÑO DOCENTE ACADEMIA ILLUSTRACIENCIA

Si estás empezando a trabajar cualquier técnica, te aconsejo que vayas a clases, veas tutoriales, vídeos y reproduzcas trabajos hechos por otros autores, se aprende mucho copiando. En mi caso pinto con acuarela y a base de ver trabajar a otras personas he desarrollado la técnica definitiva que he bautizado como «barrer bajo la alfombra» es posible que otros hayan llegado a lo mismo y la llamen de otra forma pero lo importante es el realismo que alcanzarás si la aplicas en tus ilustraciones.

Con la técnica de «barrer bajo la alfombra», lo que conseguirás es marcar muchísimo las zonas de sombra producidas entre dos estructuras que están en diferentes niveles, por ejemplo, una pluma sobre la siguiente, de manera que obtendrás un efecto de volumen y parecerá que están realmente separadas, en niveles diferentes.

Para aplicar esta técnica necesitas dos pinceles del mismo número (número 2, 3 o 4, varían según las marcas, algo intermedio y con buena punta). Uno de ellos lo utilizarás con pintura y el otro solo con agua (este será la «escoba»).

Para el siguiente ejemplo imagina dos plumas de las alas, una sobre la otra.

1) Lo primero que debes hacer es humedecer la pluma inferior con cuidado de llevar el agua bien al borde, pero sin pasar a la pluma que va por encima. El borde del agua será lo que marque la zona de sombra. Cuando deje de brillar tendrás el papel en el punto perfecto de humedad para empezar a trabajar.

2) Ahora, con el pincel con color, por ejemplo negro, y poca agua (con el pigmento bastante concentrado), deberás trazar una línea pegada al borde de la pluma superior con cuidado de no pasar la linea. ¡OJO! no hagas todo el largo de la pluma, solo un trocito para que te de tiempo a trabajar con el pincel con agua antes de que se seque.

3) Coge el pincel de agua e imagina que es una escoba. No trabajes de punta. Ponlo en paralelo a la linea que acabas de trazar y poco a poco ve empujando el negro al borde, como si lo barrieras bajo la pluma superior.

4) Lo barres una vez, levanta el pincel y vuelve a repetir la operación. Si lo haces sin levantar el pigmento irá de un lado al otro sin «acumularse» bajo la pluma superior. Piensa en meter el polvo bajo la alfombra: barres un poco de polvo, levantas la escoba, barres otro poco, levantas la escoba… ¡Pues aquí lo mismo!

Así, poco a poco, tienes que ir trabajando todo el borde de la pluma, verás que tras varias pasadas se va «levantando» del papel. Es muy probable que necesites insistir para que quede más oscuro, en este caso deja que se seque y, una vez seco, repite la jugada desde el principio: humedecer la zona sin salirse del margen, esperar a que deje de brillar, trazar la línea con el pincel de color y, poco a poco, «barrer» el pigmento bajo la pluma superior.

Muy importante: no tengas prisa y ve poco a poco, si trazas líneas muy largas secará la pintura antes de que te de tiempo a trabajarlas con el pincel de agua.

Piensa que la función de esta técnica es resaltar estructuras que están físicamente separadas, como las plumas, las uñas de los dedos, el cristalino del párpado, los pelos entre sí, los pétalos de los sépalos, etc. La zona en que se juntan la sombra es total y poco a poco se va perdiendo a medida que se separan y entra la luz. Es en estos casos donde la técnica de «barrer bajo la alfombra» nos permite concentrar al máximo el pigmento y, en consecuencia, obtener ese efecto tan realista de superposición.

Insiste, no te rindas en el primer intento. ¡En cuanto entiendas cómo funciona verás que es un truco muy sencillo y súper efectivo!

 

 

Desde Illustraciencia, esperamos que este post te haya resultado útil. Practica identificando en distintas ilustraciones y fotografías estos aspectos anatómicos y trata de dibujarlos antes de tu salida de campo. ¡La aprovecharás mucho mejor!

 

DESCUBRE LAS CLAVES PARA CREAR ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS PRECISAS Y CAUTIVADORAS CON ESTOS 9 EJERCICIOS PRÁCTICOS

¡Obtén tu copia y aprende dibujando!

Descargar ahora