PATRÍCIA SANTACRUZ GÓMEZ PhD
El siglo XVI marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia y el arte. La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1440 y su rápida difusión por todo el continente europeo durante las décadas posteriores, permitió la transmisión del conocimiento a un ritmo sin precedentes. Este hecho, junto al desarrollo del grabado como técnica de reproducción de imágenes, facilitó la producción y circulación de ilustraciones científicas a gran escala.
Ilustraciones científicas: una nueva era en la comunicación del conocimiento
El contexto histórico en el que encontramos estas ilustraciones estaba condicionado por la exploración transoceánica y el descubrimiento de América. Este hecho marcó la incorporación de tendencias experimentales en la consecución del conocimiento para resolver problemáticas prácticas -en aspectos como la geografía o la mineralogía, por ejemplo. Paralelamente, surgió la necesidad de describir los animales y vegetales del nuevo mundo, imposibles de reconocer en Europa, siendo primordial la introducción de dibujos que acompañaran al texto con el máximo posible de fidelidad a la realidad, acompañada, a menudo, del énfasis en observación en primera persona y en el requerimiento de encontrar fuentes fidedignas cuando esto no era posible.
Un salto hacia el realismo:
Las ilustraciones del siglo XVI se distinguen por su precisión y realismo. A diferencia de las imágenes planas e inexactas de épocas anteriores, los artistas de este período se esforzaban por plasmar los objetos con la mayor fidelidad posible, utilizando técnicas como el naturismo, siendo Leonardo da Vinci uno de las figuras más influyentes en el desarrollo de los estudios anatómicos. Este cambio no solo era estético, sino que también reflejaba una nueva forma de ver y entender el mundo: una mirada más racional, objetiva y basada en la experimentación y la observación minuciosa.
Los artistas emplearon una variedad de métodos para crear imágenes realistas y rigurosas, como la perspectiva, gracias, sobre todo, al desarrollo del trompe l’oeil y su utilización de principios geométricos, volúmenes y sombras; conjuntamente con los contra–counterfeit que rechazaban las imágenes fantasiosas o inexactas, priorizando la representación fidedigna de lo observado. Todo ello llevó a la creación de la forma arquetípica predecesora de la forma de trabajar las ilustraciones científicas hoy en día: realista, precisa y que busca representar la esencia de un objeto o especie, más allá de las particularidades de un único individuo.

Cambiando la forma de ver el mundo: las ilustraciones como herramienta científica hasta la actualidad
Estas publicaciones científicas que contenían texto e imagen fueron posibles gracias a la colaboración entre artista y científico pero también entre los propios artistas de diferentes ramas -como pintores y xilógrafos- que se preocupaban en crear una representación esmerada que permitiera una mejor comunicación del valor de las descripciones textuales. Teniendo en cuenta, pues, los procesos experimentales e intelectuales de su producción, las ilustraciones desempeñaron un rol integral en la creación del conocimiento natural, creando un nuevo método de comunicación visual realista que además era repetible y reproducible en causa, como hemos visto, del desarrollo de la técnica del grabado.
Las ilustraciones del siglo XVI son un tesoro cultural que nos invita a explorar un mundo de detalles, a descubrir la belleza de la naturaleza y a comprender la evolución del pensamiento científico. sentaron las bases para la ilustración científica moderna. Su compromiso con la precisión, el realismo y la reproducibilidad sigue siendo fundamental en la comunicación de la ciencia en la actualidad. Me gustaría pensar que este viaje por los orígenes de las ilustraciones científicas os haya dejado con ganas de seguir explorando.
Descarga nuestro ebook POP-UPS Y LOS ORÍGENES DE LAS ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS
DESCUBRE LAS CLAVES PARA CREAR ILUSTRACIONES CIENTÍFICAS PRECISAS Y CAUTIVADORAS CON ESTOS 9 EJERCICIOS PRÁCTICOS
¡Obtén tu copia y aprende dibujando!
Descargar ahora